Caminando y Evolucionando

SAVITRI, UNA LEYENDA Y UN SÍMBOLO

Savitri es un libro difícilmente clasificable, si es que lo es de algún modo. Es épico, lírico, filosófico, profético, visionario… El único modo de acercarse a él es leyéndolo, en este caso, escuchándolo. Su autor, Sri Aurobindo, es más inclasificable aun, si cabe. Para sus aspectos externos nos remitimos a la breve biografía que se incluye en el apartado correspondiente. En un significado más profundo, a un mensaje de Satprem (un discípulo cualificado) para All India Radio (1971), que también se ofrece grabado en este mismo sitio web. Penetrar más profundamente en su figura y significado es algo que corresponde al interés de cada uno.

Una antigua leyenda del Mahabarata sirve de estructura básica, casi podríamos decir de “disculpa” para el desarrollo del poema: El rey de Mudra, Aswapati, solicita a los dioses tener descendencia. Savitri es su hija. Casada con Satyavan, este muere al poco tiempo, pero Savitri no se conforma y va al reino de la muerte hasta que consigue el retorno de su esposo. 

Savitri está escrito en inglés y retocado durante varias décadas hasta que Sri Aurobindo abandonó su cuerpo en 1950. Ha habido que esperar hasta 2017 para tener una traducción completa al español realizada por Aswapati para la Fundación Centro Sri Aurobindo de Barcelona bajo licencia Creative Commons. Esta traducción es la que aquí se ofrece en forma de grabaciones. 

El Savitri de Sri Aurobindo consta de más de veintiseis mil versos, cuya distribución detallada en “partes” “libros” “cantos” y “secciones” se ofrece en el indice de audios. Cada audio se corresponde aproximadamente con una sección.

Hay que decir que Savitri no es un libro fácil. Puede pasar el tiempo sin poder avanzar más que unas páginas y sin obtener más resultado que un dolor de cabeza. Un día, sin una razón aparente, empiezas a leer por alguna parte ¡y puedes!. Después de leerlo varias veces la impresión creciente es que no tiene fondo. Cada vez aparecen más aspectos, y cada vez, cada aspecto tiene un significado más vasto y profundo…

Entre lo que resulta más impresionante cabe destacar la minuciosa descripción de los estados de ser que configuran la compleja estructura humana, desde lo más oscuro e inconsciente a lo más luminoso y superconsciente, pasando por la estrecha franja consciente o semiconsciente en la que habitualmente pasamos nuestros días. Es una descripción alejada de toda rigidez y, por el contrario, inserta en una fluida narración de estados subjetivos de consciencia en los que cada quien puede a la vez reconocerse y sentirse intensamente espoleado al progreso y la realización.

El tránsito por los aspectos más oscuros de nuestra condición humana no impide que el texto esté transido de esperanza, de una íntima alegría y de fuerza transformadora, por el contrario ambos extremos se potencian continuamente a lo largo de todo el texto: la Luz permite enfrentarse sin desfallecer a la oscuridad, la oscuridad hace mas real y perentoria la Luz.

En otro plano de comprensión, Savitri es la narración simbólica de una acción sobre el mundo. Pero el poder que transpiran sus páginas no es nada simbólico, y puede suponer para alguno la Fuerza y la Luz transformadoras que busca en esta hora extraña y maravillosa en la que la humanidad esta embarcada.

Por último no está de más advertir que el orden de los audios que aparecen más abajo está invertido, es decir que, como es habitual en los sitios web, aparecen en primer lugar los más recientemente publicados. Para seguir el orden correcto ir a «Indice de audios».

AUDIOS

Libro 2. Canto 5. Sección 6

“...Su estela tras él era una línea desvaneciente de puntos resplandecientes en una vaga inmensidad; un murmullo sin cuerpo viajaba a su lado en la herida penumbra quejándose contra la luz...”

Libro 2. Canto 5. Sección 5

“...Este pequeño ser del Tiempo, esta sombra de alma este viviente figurín enano del oscurecido espíritu emergerá fuera del tráfico de sus minúsculos sueños. Su forma de persona y su faz de ego se despojarán de este mortal disfraz grotesco, cual trol de arcilla que se...

Libro 2. Canto 5. Sección 4

“...Y si esto fuera todo y ningún otro fuera el propósito, si lo que ahora parece fuera todo lo que debe ser, si esto no fuera un estado a través del cual pasamos en nuestro camino desde la Materia hacia el eterno Yo, hacia la luz que creó los mundos, hacia la Causa...

Libro 2. Canto 5. Sección 3

“...Porque nadie puede ver la enmascarada tropa irónica de la que las figuras de nuestros yoes son marionetas, nuestras acciones involuntarios movimientos en sus manos nuestra apasionada contienda la puesta en escena de un divertimento. Ellos mismos ignorantes de su...

Libro 2. Canto 5. Sección 2

“...criatura insignificante y pequeña visitada,elevada por un desconocido Poder, el hombre trabajaba en su pequeño pedazo de tierra por medios para subsistir, disfrutar, sufrir y morir. Un espíritu que no perecía con el cuerpo y con la respiración estaba aquí como una...

Libro 2. Canto 5. Sección 1

“...Desde la grisura de un sombrío trasfondo llegan sus murmullos, una fuerza inarticulada, despiertan en la mente el eco de un pensamiento o de una palabra, al impulso de su aguijón atraen la sanción del corazón, y en esa pequeña Naturaleza hacen su trabajo y...

Libro 2. Canto 4. Sección 5 (segunda creación)

“... La Fuerza que trabaja a la Luz de la Ignorancia, comenzó su experimento animal, colmando con criaturas conscientes su esquema del mundo … Un cuerpo que desconocía su propia alma interior, vivía y anhelaba, experimentaba furia y alegría y dolor; había allí una...

Libro 2. Canto 4. Sección 4 (primera creación)

“...Mas no juzgaba así el despierto ojo de su espíritu. Como brilla una solitaria estrella testigo que arde aparte, retirada centinela de Luz, en la deriva y el pulular de una Noche sin mente, único pensador en un mundo sin propósito a la espera de alguna formidable...

Libro 2. Canto 4. Secciones 2 y 3

“...La Vida era aquí íntima con la Muerte y con la Noche y comía el alimento de la Muerte para poder sobrevivir un poco; era su inquilina y desvalida adoptada. … En sombríos confines en los que Vida y Materia se encuentran deambulaba él entre cosas medio distinguidas,...