
SAVITRI, UNA LEYENDA Y UN SÍMBOLO
Savitri es un libro difícilmente clasificable, si es que lo es de algún modo. Es épico, lírico, filosófico, profético, visionario… El único modo de acercarse a él es leyéndolo, en este caso, escuchándolo. Su autor, Sri Aurobindo, es más inclasificable aun, si cabe. Para sus aspectos externos nos remitimos a la breve biografía que se incluye en el apartado correspondiente. En un significado más profundo, a un mensaje de Satprem (un discípulo cualificado) para All India Radio (1971), que también se ofrece grabado en este mismo sitio web. Penetrar más profundamente en su figura y significado es algo que corresponde al interés de cada uno.
Una antigua leyenda del Mahabarata sirve de estructura básica, casi podríamos decir de “disculpa” para el desarrollo del poema: El rey de Mudra, Aswapati, solicita a los dioses tener descendencia. Savitri es su hija. Casada con Satyavan, este muere al poco tiempo, pero Savitri no se conforma y va al reino de la muerte hasta que consigue el retorno de su esposo.
Savitri está escrito en inglés y retocado durante varias décadas hasta que Sri Aurobindo abandonó su cuerpo en 1950. Ha habido que esperar hasta 2017 para tener una traducción completa al español realizada por Aswapati para la Fundación Centro Sri Aurobindo de Barcelona bajo licencia Creative Commons. Esta traducción es la que aquí se ofrece en forma de grabaciones.
El Savitri de Sri Aurobindo consta de más de veintiseis mil versos, cuya distribución detallada en “partes” “libros” “cantos” y “secciones” se ofrece en el indice de audios. Cada audio se corresponde aproximadamente con una sección.
Hay que decir que Savitri no es un libro fácil. Puede pasar el tiempo sin poder avanzar más que unas páginas y sin obtener más resultado que un dolor de cabeza. Un día, sin una razón aparente, empiezas a leer por alguna parte ¡y puedes!. Después de leerlo varias veces la impresión creciente es que no tiene fondo. Cada vez aparecen más aspectos, y cada vez, cada aspecto tiene un significado más vasto y profundo…
Entre lo que resulta más impresionante cabe destacar la minuciosa descripción de los estados de ser que configuran la compleja estructura humana, desde lo más oscuro e inconsciente a lo más luminoso y superconsciente, pasando por la estrecha franja consciente o semiconsciente en la que habitualmente pasamos nuestros días. Es una descripción alejada de toda rigidez y, por el contrario, inserta en una fluida narración de estados subjetivos de consciencia en los que cada quien puede a la vez reconocerse y sentirse intensamente espoleado al progreso y la realización.
El tránsito por los aspectos más oscuros de nuestra condición humana no impide que el texto esté transido de esperanza, de una íntima alegría y de fuerza transformadora, por el contrario ambos extremos se potencian continuamente a lo largo de todo el texto: la Luz permite enfrentarse sin desfallecer a la oscuridad, la oscuridad hace mas real y perentoria la Luz.
En otro plano de comprensión, Savitri es la narración simbólica de una acción sobre el mundo. Pero el poder que transpiran sus páginas no es nada simbólico, y puede suponer para alguno la Fuerza y la Luz transformadoras que busca en esta hora extraña y maravillosa en la que la humanidad esta embarcada.
Por último no está de más advertir que el orden de los audios que aparecen más abajo está invertido, es decir que, como es habitual en los sitios web, aparecen en primer lugar los más recientemente publicados. Para seguir el orden correcto ir a «Indice de audios».
AUDIOS
Libro 3. Canto 4. Sección 2
“...oh Bienaventuranza que por siempre moras profundamente escondida en el interior mientras los hombres te buscan en lo exterior y nunca te encuentran, Misterio y Musa de lengua sagrada, encarna la blanca pasión de tu fuerza, envía a la tierra alguna forma viviente...
Libro 3. Canto 4. Sección 1
“...Yo soy el Misterio más allá del alcance de la mente, yo soy la meta del trabajo de los soles; mi fuego y mi dulzura son la causa de la vida. Mas demasiado inmenso mi peligro y mi gozo. No provoques el incalculable descenso, no pronuncies mi secreto nombre en el...
Libro 3. Canto 3. Sección 6
“...En el centro de su vasto y decisivo trance a medio camino entre su yo libre y su caído yo, intercediendo entre el día de Dios y la noche mortal, aceptando la adoración como su única ley, aceptando el gozo como única causa de las cosas, renunciando a la austera...
Libro 3. Canto 3. Sección 5
“Contrapuesto a esta gloria de estados espiriruales, sus paralelas y sin embargo sus opuestas, flotaba y se balanceaba eclipsado y como una sombra como una duda hecha sustancia, vacilante, pálido este otro esquema fundamentado en dos vastas negaciones. Un mundo que no...
Libro 3. Canto 3. Sección 4
“...Cada uno ponía sus poderes a disposición de sus vecinos, pero no sufría disminución por su dádiva; especuladores de un místico intercambio, crecían por lo que tomaban y por lo que daban, a todos los demás percibían como sus propios complementos, uno en el poder y...
Libro 3. Canto 3. Sección 3
“Entonces repentinamente se produjo una mirada descendente Como un mar que explora sus propias profundidades, una viva Unidad se ensanchó en su corazón haciéndolo uno con innúmeras multitudes … Entonces desde el trance de este tremendo abrazo y desde los latidos de...
Libro 3. Canto 3. Sección 2
“...Una Mente demasiado poderosa para ser limitada por el Pensamiento, una vida demasiado extensa para el juego en el Espacio, un Alma sin los poco convincentes límites del Tiempo percibía la extinción del prolongado dolor del mundo, devenía el Yo nonato que nunca...
Libro 3. Canto 3. Sección 1
“...En la remota calma de su alma, intenso, concentrado, monolítico, solo, paciente se asentó cual encarnada esperanza inmóvil en un pedestal de plegaria. Pretendía una fuerza que todavía no existía sobre la tierra, la ayuda de un Poder demasiado grande para la...
Libro 3. Canto 2. Sección 3
“...Esta Luz no llega por el esfuerzo o por el pensamiento; lo Trascendente actúa en el silencio de la mente y el silencioso corazón oye la inexpresada Palabra...”
Libro 3. Canto 2. Sección 2
“...Permanece al frente de nacimiento esfuerzo y destino, en su lenta ronda los ciclos se vuelven a su llamada; solo sus manos pueden cambiar la base de dragón del Tiempo Suyo es el misterio que la Noche oculta; la alquímica energía del espíritu suya es; ella es el...