
SAVITRI, UNA LEYENDA Y UN SÍMBOLO
Savitri es un libro difícilmente clasificable, si es que lo es de algún modo. Es épico, lírico, filosófico, profético, visionario… El único modo de acercarse a él es leyéndolo, en este caso, escuchándolo. Su autor, Sri Aurobindo, es más inclasificable aun, si cabe. Para sus aspectos externos nos remitimos a la breve biografía que se incluye en el apartado correspondiente. En un significado más profundo, a un mensaje de Satprem (un discípulo cualificado) para All India Radio (1971), que también se ofrece grabado en este mismo sitio web. Penetrar más profundamente en su figura y significado es algo que corresponde al interés de cada uno.
Una antigua leyenda del Mahabarata sirve de estructura básica, casi podríamos decir de “disculpa” para el desarrollo del poema: El rey de Mudra, Aswapati, solicita a los dioses tener descendencia. Savitri es su hija. Casada con Satyavan, este muere al poco tiempo, pero Savitri no se conforma y va al reino de la muerte hasta que consigue el retorno de su esposo.
Savitri está escrito en inglés y retocado durante varias décadas hasta que Sri Aurobindo abandonó su cuerpo en 1950. Ha habido que esperar hasta 2017 para tener una traducción completa al español realizada por Aswapati para la Fundación Centro Sri Aurobindo de Barcelona bajo licencia Creative Commons. Esta traducción es la que aquí se ofrece en forma de grabaciones.
El Savitri de Sri Aurobindo consta de más de veintiseis mil versos, cuya distribución detallada en “partes” “libros” “cantos” y “secciones” se ofrece en el indice de audios. Cada audio se corresponde aproximadamente con una sección.
Hay que decir que Savitri no es un libro fácil. Puede pasar el tiempo sin poder avanzar más que unas páginas y sin obtener más resultado que un dolor de cabeza. Un día, sin una razón aparente, empiezas a leer por alguna parte ¡y puedes!. Después de leerlo varias veces la impresión creciente es que no tiene fondo. Cada vez aparecen más aspectos, y cada vez, cada aspecto tiene un significado más vasto y profundo…
Entre lo que resulta más impresionante cabe destacar la minuciosa descripción de los estados de ser que configuran la compleja estructura humana, desde lo más oscuro e inconsciente a lo más luminoso y superconsciente, pasando por la estrecha franja consciente o semiconsciente en la que habitualmente pasamos nuestros días. Es una descripción alejada de toda rigidez y, por el contrario, inserta en una fluida narración de estados subjetivos de consciencia en los que cada quien puede a la vez reconocerse y sentirse intensamente espoleado al progreso y la realización.
El tránsito por los aspectos más oscuros de nuestra condición humana no impide que el texto esté transido de esperanza, de una íntima alegría y de fuerza transformadora, por el contrario ambos extremos se potencian continuamente a lo largo de todo el texto: la Luz permite enfrentarse sin desfallecer a la oscuridad, la oscuridad hace mas real y perentoria la Luz.
En otro plano de comprensión, Savitri es la narración simbólica de una acción sobre el mundo. Pero el poder que transpiran sus páginas no es nada simbólico, y puede suponer para alguno la Fuerza y la Luz transformadoras que busca en esta hora extraña y maravillosa en la que la humanidad esta embarcada.
Por último no está de más advertir que el orden de los audios que aparecen más abajo está invertido, es decir que, como es habitual en los sitios web, aparecen en primer lugar los más recientemente publicados. Para seguir el orden correcto ir a «Indice de audios».
AUDIOS
Libro 2. Canto 11. Sección 3
“Este era el juego de los brillantes dioses del Pensamiento. Atrayendo al tiempo la luz atemporal, aprisionando la eternidad en las horas, esto es lo que han planeado, enredar los pies de la Verdad en una dorada red de concepto y frase y mantenerla cautiva para...
Libro 2. Canto 11. Sección 2(iii)
“...Augustos y pocos los soberanos Reyes del Pensamiento habían hecho del Espacio su amplia mirada que todo lo ve … Intercesores de un luminoso invisible, captaban en el largo pasaje hacia el mundo los imperativos del Yo creador … Una gran Consciencia todorregidora...
Libro 2. Canto 11. Sección 2(ii)
“Más arriba permanecía alineada una sutil raza de arcángeles … Asignando símbolo y significado, trazando la curva de un Poder trascendente, elaboraban la cábala de la ley cósmica, la línea que equilibra descubrían de la técnica de la Vida y estructuraban su magia y su...
Libro 2. Canto 11. Sección 2(i)
“...Al frente de la ascendente epifanía disfrutadores del Mundo del Tiempo, favoritos del Mundo de la Bienaventuranza los Dueños de las cosas reales, señores de las horas, … A todo cuanto el Espíritu concibe le proporcionan un molde; persuadiendo a la Naturaleza a...
Libro 2. Canto 11. Sección 1
“Allí cesaban los límites del laborioso Poder. Mas no cesaban ni el ser ni la creación. Pues el Pensamiento trasciende los círculos de la mente mortal, es más grande que su instrumento terrenal: la divinidad embutida en el estrecho espacio de la mente rebosa por todas...
Libro 2. Canto 10. Sección 4
“...Arcangel de un blanco reino trascendente contemplaba el mundo desde alturas solitarias luminoso en un aire remoto y vacío”
Libro 2. Canto 10. Sección 3 (iv, v)
“...Una vez más el mundo se había convertido en una red de maravilla, proceso mágico en un mágico espacio, unas ininteligibles profundidades de milagro cuyos orígenes permanecen perdidos en lo Inefable. Una vez más nos enfrentamos con el puro Incognoscible. En un...
Libro 2. Canto 10. Sección 3 (iii)
“De esos tres Poderes el último era el mayor … llegó la Razón, la achaparrada divinidad artesana, a su angosta casa sobre una cresta del Tiempo. Versada en la invención y en el diseño, faz pensativa cejijunta de ojos penetrantes, tomó su firme e inamovible asiento, la...
Libro 2. Canto 10. Sección 3 (i, ii)
“Una enana trinidad de triple cuerpo era su sierva. La primera, la más robusta de las tres, pero de robusta complexión, frente estrecha y angulosa y firme quijada, Pensamiento pigmeo que necesita vivir entre límites … Un ardiente espíritu llegó, el siguiente de los...
Libro 2. Canto 10. Sección 2
“...Pues el conocimiento no llega a nosotros como un huésped llamado a nuestro aposento desde el mundo exterior; amigo e inquilino de nuestro yo secreto, se escondió tras nuestras mentes y cayó dormido y lentamente despierta a los golpes de la vida; el poderoso daemon...